
Atención de calidad,
dr julio cesar cortinas gonzalez
Actualización continua y cuidado personalizado para una experiencia médica integral y de vanguardia
dr julio cesar cortinas gonzalez
Actualización continua y cuidado personalizado para una experiencia médica integral y de vanguardia
-
Consulta médica
Durante la consulta médica se evalúa tu estado de salud de manera integral.
- El Dr. Cortinas se toma el tiempo necesario para comprender tu situación, responder a todas tus preguntas y orientarte sobre el mejor tratamiento para ti.
- Su objetivo es ofrecerte un diagnóstico preciso y un plan de atención adaptado a tus necesidades.
-
Cirugía Laparoscópica
El Dr. Julio Cortinas es especialista en cirugía laparoscópica avanzada, un enfoque mínimamente invasivo que reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación.
Siempre que es posible, aplica esta técnica para ofrecer a sus pacientes una experiencia quirúrgica más segura y cómoda, permitiéndoles reincorporarse rápidamente a sus actividades diarias con los mejores resultados.
-
Urgencias
Comprende que las emergencias médicas pueden presentarse en cualquier momento. Por ello, está preparado para brindar atención inmediata en casos que requieren intervención urgente.
Cuenta con protocolos establecidos que le permiten actuar con rapidez y eficacia, garantizando una respuesta oportuna en situaciones críticas. Su principal prioridad es la salud y el bienestar de sus pacientes.
Padecimientos Frecuentes

Hernias abdominales
Las hernias abdominales son protrusiones de tejido u órganos a través de una abertura en la pared abdominal. Pueden ser dolorosas y a menudo requieren intervención quirúrgica para su reparación.
Síntomas comunes: protuberancia visible, dolor o molestias, especialmente al levantar objetos pesados.

Hernia inguinal
La hernia inguinal se produce cuando una parte del intestino sobresale a través de una debilidad en la pared abdominal en la región de la ingle. La cirugía es comúnmente recomendada para reparar la hernia y fortalecer la pared abdominal.
Síntomas comunes: protuberancia en la ingle, dolor o molestias al levantar objetos pesados.

Hernia Hiatal
La hernia hiatal ocurre cuando una parte del estómago se desplaza hacia el tórax a través de un orificio en el diafragma. La cirugía puede ser necesaria para corregir la hernia y prevenir síntomas como el reflujo gastroesofágico.
Síntomas comunes: acidez, regurgitación, dolor en el pecho, dificultad para tragar.

Apendicitis Aguda
La apendicitis aguda es una condición seria caracterizada por la inflamación del apéndice. En la mayoría de los casos, la cirugía es necesaria para extirpar el apéndice inflamado y prevenir complicaciones graves.
Síntomas comunes: Dolor abdominal agudo, acompañado de náuseas, vómitos y fiebre.
.

Enfermedad de la Vesícula Biliar
La presencia de cálculos biliares puede desencadenar la inflamación de la vesícula biliar, conocida como colecistitis. La cirugía laparoscópica es una opción común para la extirpación de la vesícula biliar.
Síntomas comunes: dolor abdominal en la parte superior derecha, náuseas, vómitos y fiebre

Varices y Enfermedad Vascular
Descripción: Las varices y otros problemas vasculares pueden afectar la circulación sanguínea. La cirugía vascular aborda estos problemas, ofreciendo procedimientos para reparar o eliminar venas varicosas y mejorar el flujo sanguíneo.
Síntomas comunes: Venas abultadas, sensación de pesadez en las piernas, hinchazón y cambios en la coloración de la piel.

Trastornos de la Tiroides
Problemas como nódulos tiroideos o tiroides inflamada pueden requerir intervención quirúrgica. La cirugía permite evaluar la naturaleza del tejido y tratar afecciones específicas.
Síntomas comunes: bultos en el cuello, cambios en la voz, fatiga y cambios en el peso.

Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el contenido del estómago fluye hacia el esófago, causando síntomas como acidez y regurgitación. La cirugía anti-reflujo puede ser una opción para casos graves o que no responden a tratamientos convencionales.
Síntomas comunes: acidez, regurgitación, dolor en el pecho y tos crónica.

Pie Diabético
El pie diabético, una complicación de la diabetes, puede requerir intervención quirúrgica en casos avanzados. La cirugía busca tratar úlceras, infecciones o problemas circulatorios asociados con el pie diabético.
Síntomas comunes: Úlceras en los pies, cambios en la piel, dolor o sensibilidad.
Manejo Avanzado de Heridas
El manejo avanzado de heridas implica técnicas quirúrgicas especializadas para tratar heridas crónicas, complicadas o difíciles de curar. Esto puede incluir procedimientos para mejorar la cicatrización y reducir el riesgo de infecciones.
Síntomas comunes: heridas que no sanan, infecciones recurrentes, dolor persistente.

Hemorroides
Las hemorroides son venas inflamadas en el recto y el ano que causan molestias y sangrado. Pueden ser internas (dentro del recto) o externas (bajo la piel alrededor del ano). Este padecimiento es común y, aunque generalmente no es grave, puede causar malestar significativo.
Síntomas comunes: sensación de incomodidad, dolor o picazón en el área anal, sangrado después de evacuar, bultos o hinchazón alrededor del área anal.

Hernias abdominales
Las hernias abdominales son protrusiones de tejido u órganos a través de una abertura en la pared abdominal. Pueden ser dolorosas y a menudo requieren intervención quirúrgica para su reparación.
Síntomas comunes: protuberancia visible, dolor o molestias, especialmente al levantar objetos pesados.

Hernia inguinal
La hernia inguinal se produce cuando una parte del intestino sobresale a través de una debilidad en la pared abdominal en la región de la ingle. La cirugía es comúnmente recomendada para reparar la hernia y fortalecer la pared abdominal.
Síntomas comunes: protuberancia en la ingle, dolor o molestias al levantar objetos pesados.

Hernia Hiatal
La hernia hiatal ocurre cuando una parte del estómago se desplaza hacia el tórax a través de un orificio en el diafragma. La cirugía puede ser necesaria para corregir la hernia y prevenir síntomas como el reflujo gastroesofágico.
Síntomas comunes: acidez, regurgitación, dolor en el pecho, dificultad para tragar.

Apendicitis Aguda
La apendicitis aguda es una condición seria caracterizada por la inflamación del apéndice. En la mayoría de los casos, la cirugía es necesaria para extirpar el apéndice inflamado y prevenir complicaciones graves.
Síntomas comunes: Dolor abdominal agudo, acompañado de náuseas, vómitos y fiebre.
.

Enfermedad de la Vesícula Biliar
La presencia de cálculos biliares puede desencadenar la inflamación de la vesícula biliar, conocida como colecistitis. La cirugía laparoscópica es una opción común para la extirpación de la vesícula biliar.
Síntomas comunes: dolor abdominal en la parte superior derecha, náuseas, vómitos y fiebre

Varices y Enfermedad Vascular
Descripción: Las varices y otros problemas vasculares pueden afectar la circulación sanguínea. La cirugía vascular aborda estos problemas, ofreciendo procedimientos para reparar o eliminar venas varicosas y mejorar el flujo sanguíneo.
Síntomas comunes: Venas abultadas, sensación de pesadez en las piernas, hinchazón y cambios en la coloración de la piel.

Trastornos de la Tiroides
Problemas como nódulos tiroideos o tiroides inflamada pueden requerir intervención quirúrgica. La cirugía permite evaluar la naturaleza del tejido y tratar afecciones específicas.
Síntomas comunes: bultos en el cuello, cambios en la voz, fatiga y cambios en el peso.

Reflujo Gastroesofágico (ERGE)
El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el contenido del estómago fluye hacia el esófago, causando síntomas como acidez y regurgitación. La cirugía anti-reflujo puede ser una opción para casos graves o que no responden a tratamientos convencionales.
Síntomas comunes: acidez, regurgitación, dolor en el pecho y tos crónica.

Pie Diabético
El pie diabético, una complicación de la diabetes, puede requerir intervención quirúrgica en casos avanzados. La cirugía busca tratar úlceras, infecciones o problemas circulatorios asociados con el pie diabético.
Síntomas comunes: Úlceras en los pies, cambios en la piel, dolor o sensibilidad.
Manejo Avanzado de Heridas
El manejo avanzado de heridas implica técnicas quirúrgicas especializadas para tratar heridas crónicas, complicadas o difíciles de curar. Esto puede incluir procedimientos para mejorar la cicatrización y reducir el riesgo de infecciones.
Síntomas comunes: heridas que no sanan, infecciones recurrentes, dolor persistente.

Hemorroides
Las hemorroides son venas inflamadas en el recto y el ano que causan molestias y sangrado. Pueden ser internas (dentro del recto) o externas (bajo la piel alrededor del ano). Este padecimiento es común y, aunque generalmente no es grave, puede causar malestar significativo.
Síntomas comunes: sensación de incomodidad, dolor o picazón en el área anal, sangrado después de evacuar, bultos o hinchazón alrededor del área anal.
Preguntas frecuentes


¿Qué estudios se necesitan antes de una cirugía?
Los estudios pueden incluir análisis de sangre, electrocardiograma, radiografía de tórax y, en algunos casos, ultrasonido o endoscopia, según el tipo de cirugía programada.


¿Cuánto tiempo debo estar en reposo después de una cirugía laparoscópica?
Depende del procedimiento, pero generalmente se recomienda reposo relativo de 3 a 7 días y evitar esfuerzos intensos por al menos 4 semanas.


¿Qué alimentos debo evitar después de una cirugía digestiva?
Se recomienda evitar alimentos irritantes, grasosos, picantes y bebidas gaseosas. Es ideal seguir una dieta blanda en los primeros días y reintegrar alimentos poco a poco según la tolerancia.


¿Cuánto tiempo debo esperar para hacer ejercicio después de una cirugía?
En cirugías menores, se pueden retomar ejercicios leves en 2 semanas. En cirugías mayores, se recomienda esperar al menos 4 a 6 semanas antes de hacer esfuerzos físicos intensos.


¿Cuándo se retiran los puntos después de una cirugía?
Depende del procedimiento, pero generalmente entre 7 y 14 días después de la cirugía. En algunos casos, se utilizan suturas absorbibles que no requieren retiro.


¿Puedo manejar después de una cirugía?
Se recomienda evitar manejar por al menos 48 horas después de la cirugía, o hasta que el paciente ya no necesite analgésicos que puedan afectar sus reflejos.